Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Enfermería, modalidad mixta, pueden ser egresados de Bachillerato General o Bachillerato Técnico en el área de Salud. Los requisitos que deben satisfacer en conocimientos, habilidades y actitudes, son:
Conocimientos
• Básicos de bioquímica
• Básicos de anatomía y fisiología humana
• Básicos de microbiología
• Cuidados de la salud
• Gestión de servicios de salud
• Básicos de investigación social
• Nuevas tecnologías de información y comunicación
Habilidades
• Observación y análisis
• Trabajo en equipo
• Estudio independiente
• Comunicación interpersonal y grupal
• Toma de decisiones
• Manejo del estrés individual
• Expresión oral y escrita
• Uso educativo de tecnologías de información
Actitudes
• Vocación de servicio
• Respeto hacia los otros
• Empático y tolerante
• Reflexiva y analítica
• Curiosidad científica
• Honestidad
• Competitivo
• Capacidad crítica y autocrítica
• Liderazgo
• Tolerancia a la frustración
Asimismo, el candidato a ingresar a la Licenciatura en Enfermería, en modalidad mixta, deberá aprobar el curso al Introducción al Uso Educativo de una Plataforma Electrónica que ofrece la Universidad Univer Milenium-Plantel Ciencias de la Salud.
El perfil deseado del egresado de la Licenciatura en Enfermería abarca los aspectos siguientes:
Conocimientos
• Dominará las teorías y modelos de enfermería para aplicar los cuidados de enfermería sustentándose en los avances del conocimiento científico y la compresión del proceso salud-enfermedad.
• Integrará el proceso de enfermería como método de trabajo para brindar cuidados de salud de acuerdo con las particularidades de las personas, grupos y comunidades.
• Determinará los métodos y técnicas de investigación en enfermería más adecuados para diagnosticar, intervenir y valorar una condición de salud, tanto desde el campo disciplinar, como interdisciplinarmente.
• Aplicará las bases conceptuales y metodológicas generales de las ciencias médicas y sociales en el diseño estratégico de intervenciones en el campo de la salud, haciendo énfasis en la pertinencia, oportunidad y calidad de su participación en el desarrollo del servicio profesional de enfermería.
• Dominará los procesos de gestión y administración de calidad de los servicios de salud, aplicando reflexiva y críticamente las metodologías y técnicas para consolidar la eficacia y eficiencia de instituciones y organizaciones.
• Dominará los procesos de gestión y administración de calidad de los servicios de salud, aplicando reflexiva y críticamente las metodologías y técnicas para consolidar la eficacia y eficiencia de instituciones y organizaciones.
• Diseñará, aplicará y valorará planes, programas, proyectos y estrategias de salud, adecuadamente fundamentados en el diagnóstico de necesidades y delimitación de prioridades conforme a contextos socioculturales y económicos diversos, aprovechando los recursos locales y regionales para el bienestar de las personas.
• Valorará la aplicación crítica de los conceptos esenciales del desarrollo psicosocial de las personas y los procesos de comunicación en diversos espacios sanitarios para incentivar relaciones interpersonales y una comunicación institucional de mayor eficacia para los propósitos de mejora en las acciones de enfermería y salud en general.
• Utilizará las estrategias activas y críticas de educación para la salud, haciendo énfasis en acciones preventivas y la difusión estratégica de conocimientos y técnicas de beneficio para personas y comunidades en distintos espacios socioculturales.
• Aplicará las bases del conocimiento enfermero para la intervención en condiciones extraordinarias de urgencias prehospitalarias, pacientes críticos, entre otros.
• Argumentará el uso de la normativa en enfermería y la legislación general en salud, difundiendo su conocimiento y aplicación en distintos espacios y centros sanitarios.
• Utilizará las tecnologías de información y comunicación para impulsar innovaciones en las diversas áreas de los servicios profesionales de enfermería, estableciendo procesos de investigación continua que retroalimenten la práctica y orienten hacia nuevas estrategias para el logro de la salud y el bienestar social.
Habilidades
• Aplicará y perfeccionará el uso de métodos y técnicas generales y específicas de la enfermería en los diversos espacios clínicos y comunitarios, aprovechando la interacción multidisciplinar y los avances del conocimiento científico y tecnológico para ampliar la perspectiva sobre la acción del profesional de enfermería.
• Distinguirá y promoverá la correcta aplicación del proceso de enfermería en su integración a una diversidad de enfoques terapéuticos y farmacológicos.
• Identificará y promoverá la atención a condiciones de salud sustentándose en procesos de estudio e investigación propios de la acción de enfermerías.
• Planeará, desarrollará, ejecutará y valorará acciones de enfermería comunitaria y educación para la salud dentro de marcos generales de programas de salud, integrando grupos multidisciplinares en que la enfermería destaca por su ejercicio ético y humanístico.
• Definirá y aplicará estrategias de comunicación personal y grupal que faciliten la interacción del ser humano en la tríada enfermera-paciente-familiares, impulsando interacciones sociales positivas para la atención y cuidado enfermeros.
• Gestionará y resolverá eficazmente procesos técnico-administrativos de centros sanitarios para alcanzar estándares de calidad básicos en la satisfacción de las necesidades de salud.
• Integrará grupos de trabajo interdisciplinar y colaborativos para la atención al paciente conforme a la normatividad en enfermería y salud, y la adecuada atención a las demandas sociales.
• Resolverá técnica y estratégicamente situaciones de riesgo para la salud del ser humano al diseñar y aplicar procedimientos de emergencia, el adecuado manejo de pacientes, la definición de primeros auxilios, la gestión de procesos y la puesta a buen resguardo de la persona o grupos.
Actitudes
• Desempeñará profesionalmente su práctica conforme a los principios éticos, las leyes, reglamentos y normas vigentes en el campo de la enfermería para consolidar el pleno respeto a la dignidad de las personas, la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en la diversidad de contextos socioculturales.
• Garantizará el pleno respeto a los derechos humanos del paciente, el apego a la legalidad y normatividad de la profesión y el fortalecimiento constante de su liderazgo como profesional de la enfermería.
• Apertura al cambio y la innovación, incentivando procesos investigativos que contribuyan a explicar, atender y resolver las condiciones de salud de la persona.
• Liderazgo y compromiso en las acciones de salud, promoviendo la responsabilidad social y la trascendencia del respeto a la vida y dignidad de las personas.
Valores
• Tendrá pleno respeto por la vida y la antepondrá como máximo principio en todas sus actividades como profesional de la enfermería.
• Guardará el secreto profesional conforme a la ética de la enfermería, cuidando el reconocimiento de sus límites ante las posibilidades de riesgo o daño a la propia persona o a terceros.
• Expresará su apego a los principios científicos, humanísticos, éticos y jurídicos para proveer cuidados de enfermería libres de riesgo, con oportunidad, equidad y con respeto a las garantías de la normatividad vigente.
• Demostrará tolerancia, apertura y comprensión de la diversidad del ser humano, garantizando en la práctica de la enfermería el pleno respeto a los derechos universales.
• Manifestará en los cuidados de enfermería el respeto integral a la condición de salud de las personas, impulsando estados de mejora y prevención.
• Expresará sólidos principios de autocrítica para analizar su experiencia profesional de la enfermería y valorar las oportunidades de desarrollo y perfeccionamiento para lograr beneficios en el cuidado del ser humano.
• Demostrará en los cuidados enfermeros solidaridad con las personas, sin menoscabo de su situación económica, credo, cultura o género, etnia o preferencia política, entre otros.
• Expresará apego a los principios humanísticos de cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.
• Manifestará compromiso con las generaciones futuras fortaleciendo el desarrollo del conocimiento científico, tecnológico y social para consolidar la salud y vida del ser humano.
• Guardará pleno respeto, solidaridad y colaboración con el equipo interdisciplinar de salud para generar y consolidar el beneficio de las personas y sociedades.
• Expresará su apego a principios de paz y solidaridad en la negociación y resolución de conflictos mediante el diálogo abierto y la búsqueda del bien común.